En la clase de hoy hemos continuado con el tema de color.
Recordamos los colores necesarios para elaborar una paleta básica con la que poder crear cualquier color. Son el amarillo limón, el amarillo cadmio, el ocre, el rojo cadmio, el rojo carmín, el rojo tierra de Sevilla, el azul cerúleo, el azul ultramar, el verde esmeralda, el negro y el blanco.
Respecto a los colores comercializados hemos de saber varias cosas:
Los iconos de cuadraditos representan el nivel de opacidad de cada pigmento. El de color blanco completo significa que es transparente, el mismo pero con una raya cruzada es semitransparente, el que es de ambos colores es semiopaco y el que es negro completo es opaco.
 |
Vanessa Gallardo (niveles de opacidad) |
Los iconos de crucecitas representan la
resistencia que tienen los pigmentos
a la luz medido en años.
+++ = 100 años bajo la iluminación de museo
++ = 25-100 años bajo la iluminación de museo
Los números de colores representan otro sistema de nombramiento de cada pigmento. Cada color tiene un número único que depende de cada fabricante.
Los pigmentos usados en el producto se pueden identificar universalmente por su nombre genérico del índice de colores. Por ejemplo, el sombra tostado es el pigmento marrón 7, abreviado como PBr7.
Las personas a la hora de elegir un determinado color se suelen regir por unos criterios de selección:
- Contraste visual: colores complementarios
- Similitud con la realidad
- Influencia del contexto social
- Contenido simbólico
- Estado anímico del autor/a
- Identificación con la marca (imagen comercial)
- Identificación con el target (imagen comercial)
A continuación nos puso ejemplos de diferentes artistas para que viésemos cada tratamiento del color:
CHRISTINE Y MARGARET WERTHEIM: similitud con la realidad
Estas hermanas realizan corales con la técnica del crochet debido a que los científicos descubrieron en 2005 que estas criaturas podrían empezar a morir por causa del calentamiento global.
MADEMOISELLE MAURICE:
Esta artista crea obras de arte usando como material posits de colores sin manchar la superficie.
LAURE PROUVOST:
Laure crea composiciones con cristal. En esta en específico simula el agua con basura en su interior como crítica a la contaminación de los océanos que existe en la actualidad.
JAVIER BANEGAS:
Este artista realiza obras realistas, especialmente de pinturas o elementos que tengan que ver con el Arte.
NJIDEKA AKUNYILI:
CARMEN CALVO:
Desde un punto de vista formal hay un contraste entre colores calientes y fríos. Esta metáfora hace referencia a la política en la que hay un contraste entre las dos españas, la de derechas (PP) y la de izquierdas (PSOE).
FERDINANDO SCIANNA:
OUKA LEELE:
PALOMA NAVARES:
Por último nos enseñó distintas obras en las que se utilizan estrategias para reflejar más unos elementos que otros:
- Entre colores adyacentes
- Entre complementarios
- Entre saturados y desaturados
- Según la superficie que ocupe cada color
No hay comentarios:
Publicar un comentario