lunes, 11 de enero de 2021

PROYECTO PERSONAL (Tema "La Mentira"): "Cruel realidad"

El trabajo final de esta asignatura consiste en la creación de una obra artística asociada al tema elegido por todos, la mentira. En mi caso lo he querido enfocar desde un punto de vista que fuese menos sentimental. A la hora de hablar de un tema como las mentiras, la mayoría de gente lo asocia a las infidelidades o a la falsedad de las personas haciendo alusión a que todos conllevamos máscaras. Mi proyecto tiene que ver con las mentiras que nos generan nuestros ojos y por tanto, nuestro cerebro.

El enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=OrBe_qZKGw0

Lo que no explico en el vídeo pero sí me gustaría reflejar es de dónde surgió la idea. Recordé las películas de animación "Mulán" y "La Bella y la Bestia"(obra inspirada en el libro de la escritora Jeanne-Marie Leprince de Beaumont). En la primera sale una escena donde Mushu, el dragón que acompaña a la protagonista, se pone en medio de un foco de luz y la pared de una roca para parecer más grande e intentar dar miedo y en la segunda, aparece como elemento principal de la historia y de vida la rosa que se ha de quedar Bestia por maldición de una bruja y que se va marchitando según avanza la película.

https://animusoflife.wordpress.com/2012/02/24/post-5-the-silhouette/

https://www.pinterest.es/pin/283656476509462803/

Intenté fusionar ambas ideas creando un teatro de sombras en el que se narran las tres etapas de la vida: juventud, madurez y vejez, representadas tanto con las proyecciones de objetos como con tres flores con distintas fases de crecimiento.

Vanessa Gallardo (sombras)

Respecto a la idea relacionada con la mentira, quise mostrar la influencia del "Mito de la Caverna" de Platón en mi proyecto al unir ideas y crear dos realidades: la ficticia y la verdadera, tal y como explico en el vídeo.

https://psicologiaymente.com/psicologia/mito-caverna-platon

Por último, me gustaría enseñar dos exposiciones que visité virtualmente y que me ayudaron a la creación del vídeo:

EXPOSICIÓN TEMPORAL "Sombras chinescas": del autor Ramón Casas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña para el teatro Els Quatre Gats.

https://www.museunacional.cat/es/ramon-casas-y-las-sombras-chinescas-de-els-quatre-gats-bohemia-e-imaginario-popular

EXPOSICIÓN TEMPORAL "La sombra": de diversos autores en el Museo Thyssen-Bornemisza (primera parte) y en la Fundación Caja Madrid (segunda parte). Esta exposición muestra diferentes obras a lo largo de la Historia iniciándose con "La doncella corintia" de Joseph Wright of Derby de 1782 a 1784 (imagen de la izquierda) y terminando con el fotograma de la película "Nosferatu" de Friedrich Wilhelm Murnau de 1921 (imagen de la derecha).

No hay comentarios:

Publicar un comentario