En la clase de hoy, la profesora nos ha puesto un texto sobre la materia para leerlo y decir qué nos ha sugerido.
El texto trataba sobre el consumismo de la sociedad actual y cómo es posible vivir con lo mínimo. Nuestras decisiones representan un sacrificio para el mundo. El minimalismo es una contraposición a nuestra forma de vida puesto que desde pequeños nos inculcan el concepto de materialismo, lo que a su vez condiciona en la economía que se beneficia de dicho comportamiento.
En una parte cuenta cómo pasó una temporada en Cuba donde tuvo casi que sobrevivir con muy poco. Esto hace reflexionar al lector sobre su libertad de pensar puesto que está condicionado por la sociedad en la que vive y que hasta que no tiene la experiencia de los dos extremos, materialismo y minimalismo, no es consciente de lo que le absorben. Es un proyecto performático.
Después continuamos con la clase de proyectos viendo algunos ejemplos. Las fotos que aparecen a lo largo de toda la entrada pertenecen a cada enlace puesto al lado del nombre de los artistas.
AES+F: https://aesf.art/
Entraron en Europa presentándose a concursos y hoy en día es uno de los grupos artísticos más importantes de su país, Rusia. Usan modelos profesionales, trabajan con fondos digitales e impresiones sobre lienzo. Muestran iconografías clásicas de un realismo soviético, guerras con apariencia de videojuego, mundos mutados de tiempo congelado, mezclas de pasado y futuro, etc.
Estas fotografías pertenecen a uno de sus proyectos, "Islamic proyect", en el que muestran la época en la que el mundo cristiano u "occidental" se siente amenazado por el islam. Lo que hacen es radicalizar esta idea modificando los monumentos icónicos con elementos de la religión musulmana.
![]() ![]() |
El segundo proyecto que vimos de este grupo se llama "Mare Mediterraneum" y está realizado en porcelana. En él, se representan figuras de diferentes etnias en dos posturas: por un lado, cultivan el ocio (ir a la playa...) y por el otro, están pidiendo ayuda o socorro. Es un reflejo de la sociedad del Mediterráneo donde muchas personas huyen de su país de origen por falta de recursos y en busca de trabajo. Está hecho en porcelana debido a que es una situación muy frágil.
Este trabajo tiene que ver con lo social, lo político y lo femenino y consiste en instalar cajas como si fueran miniviviendas en centros comerciales para hacer notar el contraste de una sociedad pobre frente a las grandes empresas. Con este proyecto curatorial pretende mostrar la unidad de fondo en las motivaciones temáticas, técnicas y formales.
LAURA TORRADO: https://www.lauratorrado.net/
Este es un proyecto de performance y fotografía, una composición, aunque también ha hecho otros como una obra de teatro.
JOSÉ LUIS SERZO: http://www.joseluisserzo.com/
Es un artista en toda regla que realiza tanto pinturas como esculturas. En sus proyectos narra relatos que va hilando por temas.
![]() |
El sueño del Rey de la República |
MARÍA JESÚS ABAD TEJERINA: https://armariosdemujer.blogspot.com/
Este proyecto realizado por nuestra profesora es una crítica social a lo que tenemos. Son 13 mujeres de la clase media española entre 7 y 70 años representadas de distintas maneras. A cada una les hacía una fotografía desnuda, hacía una fotografía de su armario y un listado con todas las cosas que tenían en el armario. Lo "escandaloso" de este proyecto no era el desnudo de las mujeres, sino lo que tenían en el armario debido a que poseían demasiadas pertenencias.
¿De dónde sacamos las ideas los artistas?
- Suelen desarrollar las ideas propias en solitario
- En la evolución cuenta el individuo, no la especie
- Las ideas nos surgen de la búsqueda consciente o inconsciente para solucionar un problema
- El origen se encuentra en los planteamientos precedentes
- La experiencia es fundamental, tanto de conocimientos teóricos como experienciales
La tarea de generar ideas nos sirven para:
- Empezar a plantear un trabajo
- Conocernos
- Saber lo que conocemos
Para poder desarrollar ideas debemos organizar y controlar las etapas:
1º: Recoger las ideas que surjan sin ningún tipo de juicio ni restricción. Apuntamos todas las que podamos a pesar de que en un principio nos puedan resultar descabelladas.
2º: Retomar las ideas y filtrarlas y examinarlas con detenimiento.
3º: Seleccionar y enjuiciar las ideas de modo crítico
No hay comentarios:
Publicar un comentario