En la clase de hoy hemos continuado con la explicación de la forma con un vídeo que nos ha enseñado María Jesús sobre el Hombre de Vitruvio. Este dibujo fue realizado por el artista polifacético del Renacimiento Leonardo Da Vinci que se inspiró en las leyes del arquitecto de la Antigüedad, Vitruvio. El vídeo explica las proporciones perfectas y cómo coinciden entre sí, como por ejemplo que el tamaño de la cabeza de un hombre es 1/8 de su altura.
![]() |
https://www.culturagenial.com/es/hombre-de-vitruvio-leonardo-da-vinci/ |
En esa época se buscaba alcanzar la belleza perfecta seleccionando las partes del cuerpo más agraciadas de cada persona. Da Vinci estaba en contra de esta idea defendiendo que la armonía está en el conjunto y que lo que hace que los cuerpos sean armónicos son sus imperfecciones.
Derivando la conversación a la búsqueda de la sociedad por alcanzar unas proporciones perfectas, nos habló sobre la artista Orlan que hace una crítica de la cirugía estética y de la aspiración a la vulgaridad. Ella se realiza operaciones que retransmite al mundo y se hace cosas diferentes al resto.
![]() |
https://www.interaliamag.org/blog/the-future-of-the-body-with-performance-artist-orlan/ |
En base a las proporciones, la profesora nos propuso un ejercicio para comprobar por nosotros mismos si nuestras proporciones cumplían con las leyes de Vitruvio. Consistía en coger una tiza o carboncillo, tumbarnos en el suelo con los brazos extendidos y realizar marcas al final de nuestros dedos y pies y sobre nuestra cabeza. Después tendríamos que comparar las medidas de nuestros brazos extendidos con nuestra altura y ver si coinciden.
Otro ejercicio que tuvimos que hacer durante la clase fue el de dibujar tres personas en tres posturas diferentes aplicando las proporciones.
![]() |
Vanessa Gallardo (Proporciones) |
También nos recomendó un libro sobre las recetas de cocina de Leonardo Da Vinci puesto que fue el inventor de algunos utensilios que hoy en día se utilizan como las trituradoras y que se remodelaron para la guerra. En él aparecen máquinas, recetas, consejos para la preservación de alimentos...
En un último ejercicio, nos pidió dibujar una forma abstracta y cerrada que no se pareciese a nada.
![]() |
Vanessa Gallardo |
Por último nos puso un vídeo para observar los distintos tipos de formas: estables, inestables, formes, informes, figurativas, abstractas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario