En la clase de hoy la profesora nos pidió que volviésemos a visualizar el vuelo de los estorninos y lo analizásemos desde dos aspectos: decir qué tipo de composición es y cuántas leyes de la Gestalt se podrían aplicar al vídeo.
Respecto a la composición podemos decir que es asimétrica dentro de seguir una estética de repetición. Se dispone de manera horizontal con una mirada frontal, dentro de campo, cambiante o inestable y con dominancia de líneas curvas.
Por otra parte, podemos observar varias leyes de la Gestalt: la de proximidad, debido a que al final se encuentran se podía intuir que había dos grupos de pájaros a pesar de estar cerca, la de cierre, porque los pájaros no están pegados pero los agrupamos en formas, y la de simplicidad, porque vemos figuras antes que pájaros juntos.
A partir de aquí comenzamos con el tema principal de texturas. La textura es la materia de la que está hecho un cuerpo así como la representación visual de dicha materia. Las texturas pueden ser naturales (sensibles al tacto), visuales (remiten a la experiencia visual) o artificiales (simulan o imitan a una natural). Para entender mejor este concepto, visualizaremos diferentes fotos empezando desde una línea, pasando por un color y llegando a identificar un objeto gracias a su textura.
Como podemos comprobar, gracias a que conocemos las texturas podemos identificar una naranja o un helado de naranja.
Las texturas pueden ser de diferentes tipos: suaves, ásperas, calientes, frías, duras, blandas, metálicas, húmedas, secas, putrefactas así como simuladas o visuales (lo que vemos y lo que tocamos no coincide) y reales (lo que vemos y lo que tocamos sí coincide). Algunos ejemplos de obras son:
RON MUECK: textura ficticia
CHIHARO SHIOTA:
A continuación tuvimos que analizar dos imágenes: en un lado estaba una fotografía de unos labios de mujer con los labios pintados con adornos y en el otro lado estaba una revista de Chanel con la imagen de unos labios rojos y el propio pintalabios. También continuamos analizando más obras a nivel completo, es decir, analizando su color, composición y textura y pudimos comprobar el papel fundamental que juegan las texturas tanto en los anuncios como en las exposiciones y obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario