jueves, 8 de octubre de 2020

CLASE 4 (08/10/2020): Proyectos y demostración de la paleta de color

En la clase de hoy continuamos con la parte teórica de los proyectos. Empezó explicando las fases de la creación que únicamente nombró en la clase anterior.

 FASES DE LA CREACIÓN:

1- El cuestionamiento
Nos hacemos una pregunta: ¿qué es lo que quiero saber de algo?
2- Información (recogida de datos)
Quién ha hecho ese tipo de trabajos, cómo los han abordado, etc. Es recomendable ver a artistas contemporáneos a nosotros y que tengan ideas parecidas
3- Gestación (digestión)
Dejamos un tiempo para asimilar lo recopilado y pensar en ello
4- Iluminación
Momento en el que se te ocurren las ideas para tu proyecto
5- Revisión (en esta fase es importante la crítica)
Es importante contar con artistas del mundo del arte para poder revisarlo y contrastarlo, de tal manera que lo lleves por un único camino
6- Elaboración (comprobar que la idea funciona)
Representa la transformación de tus ideas en algo que sabes hacer y con los materiales que tienes. Puedes hacer cualquier cosa: dibujos, pinturas, esculturas, maquetas, etc
7- Socialización

Respecto al punto 4 sobre la iluminación, hablamos también del llamado "Klinnn" o coloquialmente casualidad que los científicos explican como que no es más que la certeza del inconsciente de su hallazgo plasmada en un hecho banal. Las personas más creativas confiesan que les llegó la "inspiración" diez años después de intensa dedicación.

Se eligió el tema para nuestro PROYECTO PERSONAL que tenemos que realizar para final de curso. El tema que salió fue el de la MENTIRA.

A la hora de elaborar un proyecto nos podemos encontrar con varias "grietas" en nuestra creatividad:
- No tener objetivos
- Caer con facilidad en la repetición de nosotros mismos o de esquemas establecidos
- No tener voluntad para llevarlo hasta el final

Para evitar esto es recomendable vivir creativamente y para ello hay que tener en cuenta estas cosas:
- No se puede ser creativo a "tiempo parcial"
- Es una forma de vivir en la incertidumbre (te cuestionas todo)
- Plantearse cosas que no nos superen, ir poco a poco
- Acostumbrarse a las críticas y a los fallos, no pasa nada por equivocarse

Por último, la profesora nos hizo una demostración visual de la mezcla de los colores que tenemos que realizar para el ejercicio de la paleta de color. Dicho ejercicio se puede encontrar en mi blog con la etiqueta de "Ejercicios" y el título "Ejercicio nº1 de COLOR: Estudio de la paleta básica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario